Jim Campbell nació en 1956 en Chicago, actualmente vive y trabaja en San Fransisco, estudió ingeniería electrónica y matemáticas.
Tiene piezas en la colección del museo de arte moderno de San Francisco, en 1992 creo uno de los primeros videos interactivos públicos en Phoenix, Arizona.
Su trabajo me gustó mucho porque de principio es un artista que trabaja distintos medios; es decir produce objetos, instalaciones, intervenciones, video etc.
Realiza piezas en las que combina la producción de un objeto (que pude ser escultórico) con la proyección de un video para formar una instalación.
Frecuentemente trabaja con como es que se relaciona el espectador con una pieza, o una pieza con el espacio donde se monta, haciendo estudios sobre el espacio, la luz y el tiempo.
Sitio en Internet: http://www.jimcampbell.tv/
Statement:
"In 1988, coming from a technical background in engineering and an artistic background in filmmaking, I began to create interactive video installations that involve the viewer and the viewer's response to a given situation. In creating interactive video art work, my goal has been to move away from the conventional computer screen "button pushing" interface and instead to move towards creating works that have a more intuitive level of interaction. Making a distinction between a work that is controllable and a work that is responsive. I have tried to create installations that are less about a viewer dominating a work, and more about viewers participating in the developing personality of a work. My work incorporates electronic memory, prerecorded images and live images.
Attempting to create systems that respond and progress in recognizably non-random, but at the same time unpredictable ways, I have tried to create works that have destines of their own. Having always been fascinated with the philosophical analogies of certain scientific disciplines, my work has been very influenced by science, in particular some of the ideas relating to chaos and quantum mechanics. Using technological tools and scientific models as metaphors for memory and illusion, my work seeks to interpret, represent and mirror psychological states and processes, and their breakdown. Time and memory, individual and collective, electronic and real are the elements of my work. "
Esta pieza me gusto porque el significado de una caja de pandora encaja de una manera increíble con la parte formal de la pieza; es decir esa estética de lo borroso, muy cercano a la pintura de Francis Bacon, la combinación entre varios elementos de espacios y personas que juntos emanan una semblante de locura, nostalgia, fuerza...
Por otra parte esta pieza fue hecha mezclando varios medios, como el video, la fotografía y la instalación; lo cuál me ha generado varias ideas sobre la posibilidad que te da como artista el acto de combinar distintas técnicas.
2. Jimp Campbell, photo of my mother.
Esta pieza es el retrato de la madre y del padre del artista, los cuales son pequeñas pantallas donde aparecen y desaparecen sus rostros, el ritmo u orden que tienen dependen de el ritmo del corazón y el suspiro de la persona que se acerca a la pieza.
Me identifico mucho con las piezas que parecen ser muy personales, donde los artistas incluso trabajan frecuentemente con miembros de su familia o experiencias personales. También parece importante que el espectador se involucre con la pieza, que se haga partícipe de esta.
3. Masaki Fujihata, Beyond pages.
Esta pieza en cuanto a el significado no me gustó, lo que me interesa es la parte técnica; es decir como es que Masaki crea una instalación interactiva.
Algunas anotaciones:
- Las grandes obras usualmente llegan a penetrar en el sentido emocional, mental, espiritual y sensorial.
- El arte contemporáneo ha eliminado ese tabú de “no tocar, solo ver”, ahora se ha transformado en “porfavor tocar y ver”.
- los aspectos emocionales e intelectuales de la manera en que experimentamos el arte es esencialmente una cuestión de la eficacia con una obra de arte puede provocar una respuesta de nosotros.
- Que mueva la parte intelectual y emocional del espectador para hacer un efecto profundo.
- “ En el pasado”… el arte se aprecia más o menos dependiendo del lugar donde esté ( si es en un museo, galería, casa de cultura).
- Una característica de los artistas que trabajan con lo digital, es que se involucran más con el proceso de la pieza que con el resultado.
- El arte digital es considerado como la evolución de los procesos mecánicos y eléctricos de la fotografía y el video.
Este espacio es dedicado a hacer reflexiones, mostrar ejercicios sobre nuevos medios o multimedia. Me interesa para aprender a utilizar distintos tipos de software; ya sea para editar audio, video, poder tener una nación básica para hacer instalaciones interactivas, crear una página web, etc.
Se utilizar de manera superficial photoshop y sony vegas.
Les muestro el último proyecto que he estado trabajando en video. Este es una especie de registro e investigación sobre lo íntimo en la cotidianidad, lo que estoy haciendo es poner una cámara espía cada vez que vienen dos chicas a hacer el aseo en mi casa, el proyecto es a largo plazo así que lo que les muestro está en proceso, ya que quiero hacer registro de esto durante un año completo y a partir de ello también surgirán otro tipo de piezas utilizando otros medios como el dibujo o la fotografía.
Este proyecto consistió en realizar una búsqueda en Youtube de registros en video de experiencias cotidianas ajenas para mi ( en tanto a los sujetos y a el espacio en donde se encontraban).
Después de seleccionar un video que no solo cumpliera la característica de lo ajeno, sino también el de una composición y color que correspondiera con el proyecto; tomé fotogramas, hice una selección, las imprimí y trabaje sobre ellas con acrílico y tintas, para de forma simbólica hacer una apropiación y una re-significación de la imágenes.
En algunos casos las manchas proponen formas nuevas que se insertan en fotografía, y en otros se producen manchas que acentúan sus propias formas.
Autor: Sofía Cruz
Título: Serie "Transiciones": http://www.youtube.com/watch?v=Zh4yQOrzt_A
Año: 2010
Técnica: Técnica mixta sobre impresión fotográfica.
Paisaje, es un proyecto que muestra una convergencia de todo lo que e hecho en este semestre en video...
Es una especie de recorrido por lo que e trabajado; como la muerte, el deseo, el erotismo, lo deforme y lo no reconocible. Unificado por fragmentos de encuadres de partes de mi cuerpo en los que siento que residen estos intereses
" La violencia nos abruma extrañamente en ambos casos, ya que lo que ocurre es extraño al orden establecido, al cual se opone esta violencia. Hay en la muerte una indecencia, distinta, sin duda alguna, de aquello que la actividad sexual tiene de incongruente. La muerte se asocia a las lágrimas, del mismo modo que en ocasiones el deseo sexual se asocia a la risa; pero la risa no es, en la medida en que parece serlo, lo opuesto a las lágrimas: tanto el objeto de la risa como el de las lágrimas se relacionan siempre con un tipo de violencia que interrumpe el curso regular, el curso habitual de las cosas. Evidentemente el torbellino sexual no nos hace llorar, pero siempre nos turba, en ocasiones nos trastorna y, una de dos: o nos hace reír o nos envuelve en la violencia del abrazo... es debido a que somos humanos y a que vivimos en la sombría perspectiva de la muerte el que conozcamos la violencia exasperada, la violencia desesperada del erotismo. "
Me interesa hacer una serie de videos que sean una especie de registro sobre objetos, animales, personas o situaciones en las que circunden al concepto de muerte, de lo muerto, de la descomposición... de su proceso.
Este video es el primer proyecto, trabaje con un pájaro muerto registrando durante distintos días su proceso de descomposición a partir de su muerte durante dos semanas.